null

Ruta de la Aventura

Alcanzar altas cumbres acompañados por guías especialmente capacitados en el montañismo; disfrutar de apasionantes cabalgatas; participar en excursiones de mountain bike por agrestes senderos; sortear obstáculos en desafiantes travesías de trekking; practicar escalada, rappel o tirolesa; recorrer los rincones más inhóspitos de la provincia a bordo de vehículos todo terreno; desafiar las dunas del oeste sobre una tabla de sandboard; lanzarse desde alguno de los numerosos balcones en aventurados vuelos de parapente y aladelta; dejarse llevar hacia el agua por el canotaje y el kayakismo; son algunas de las opciones más distinguidas que Viajando Catamarca te invita a conocer.

  • Tinogasta
  • Dunas de Tatón

¿Quién dijo que no existen olas de arena? Viajando Catamarca te invita a descubrir Sandboard en Tinogasta

En el Departamento, más precisamente en las cercanías de la pequeña Fiambalá, al pie de un enorme cerro de arena cuyas lenguas blancas interminables esconden adrenalina.

La zona del Oeste provincial es una de las más visitadas, debido a los increíbles paisajes que existen en toda la zona, con todo lo que nos brinda la puna y la pre-puna.

Tatón es una pequeña localidad muy cercano a Fiambalá, y se caracteriza por presentar una gran cantidad de dunas (o médanos) inmensas, muy codiciadas por aquellos que realizan deportes como el sandboard o travesías en vehículos 4×4, y también para los amantes de la fotografía, o simplemente de los paisajes. Se ubica a 39 Km de Fiambalá.

  • Seismiles

El Ojo del Salado es el volcán más alto del mundo y la segunda cumbre de América después del Aconcagua; a 6.893 m.s.n.m., es de los favoritos de los andinistas de todo el mundo por la dificultad de su acceso por el lado argentino.

  • Andalgalá

Andalgalá ofrece entre otras tantas alternativas, puntos clave para el lanzamiento de ala deltas y para la práctica de montañismo. Pero ello no es todo, terrenos más que aptos magníficos para el motociclismo enduro y las travesías 4×4, colman de vértigo y adrenalina a los lugareños más valientes y a los visitantes más arriesgados.

Hacia las afueras de la ciudad, en Minas Capillitas, la familia Yampa espera a los viajeros ávidos de penetrar en los socavones de la mina Santa Rita, donde la veta rosa de las piedras de Rodocrositas Piedra Nacional y el entorno misterioso, deslumbran las sensaciones de quienes se atreven a recorrer las entrañas de los cerros.

  • Antofagasta de la Sierra
  • Campo de Piedra Pómez

En el corazón de la puna catamarqueña, Antofagasta de la Sierra resguarda tesoros ‘de otro planeta’. Entre ellos, una porción de 25 km se asemejan a un mar de roca blanca con crestas rosadas, talladas por los vientos que descienden de los Andes creando corredores y todo tipo de esculturas fascinantes. Testigo de la intensa actividad volcánica de la región desde tiempos inmemoriales, el Campo de Piedra Pómez se ha convertido en un ícono para los visitantes que llegan de todo el mundo, puesto que, no se han registrado en otro lugar del planeta, un paisaje similar.

IMPORTATE

Se recomienda siempre dar aviso de ingreso a los guardaparques (El Peñón), la Policía o a los mismos pobladores.

ES OBLIGATORIO REALIZAR EL INGRESO CON VEHICULO 4X4 Y CON GUÍA. De esta manera, aprovechará al máximo el tiempo disponible, sin perderse de las maravillas de la región y en un entorno seguro y confiable. La Puna es una zona potencialmente peligrosa si no se toman los recaudos necesarios.

ESTÁ PROHIBIDO TREPAR A LAS FORMACIONES EN CUALQUIER TIPO DE VEHICULO. ESTA ACTIVIDAD SE REALIZARA SOLO A PIE.

  • Volcán Galán

Desde Laguna Grande se accede a un camino que llega hasta el volcán Galán, el cual posee el cráter más grande del planeta con 45 kilómetros de diámetro. Una vez allí, se avista la Laguna Diamante, que al estar protegida de los vientos por las paredes es refugio de flamencos y patos.

En el extremo sur se encuentran las Fumarolas, rocas vivientes de 3800 millones de años. Tapetes microbianos, alta concentración de azufre y salinidad, lugares hidrotermales con temperaturas hasta los 80 C°.

Allí nace el Rio Aguas Calientes de aguas termales, que 20 km más adelante se denomina Los Patos, Principal afluente del Salar del Hombre Muerto. De acuerdo a una investigación científica reciente se trata de uno de los ambiente más extremos que se hayan conocido hasta ahora y que mejor recrearía las características inhóspitas de nuestro planeta hace más de 3.500 millones de años.

Entre las alternativas destacan el arrojo en  mountain bike, 4×4, enduro y sandboard en los campos de lava y los cerros con médanos; mientras en los picos más altos, como el Antofalla (6.409m) o el Galán (5.912m), lo resaltante es la práctica de trekking, andinismo y supervivencia.

Vuelos en parapente y ala delta completan la cartelera de aventura de Antofagasta, apareciendo en un segundo nivel de riesgo actividades como senderismo, cabalgatas, escaladas y descensos.

 Fray Mamerto Esquiú

  • Dique Las Pirquitas
  • Kayak Polo

Es una actividad que mezcla el agua, la diversión y la competencia. Es un deporte diferente, colectivo con balón, donde se enfrentan 5 vs. 5 en un campo delimitado. No todos lo conocen pero quedan sorprendidos cuando lo ven o lo practican. Que también se suma a este hermoso desafío. Para personas de 8 años en adelante.

  • Paracanotaje

Brinda la posibilidad de acercar a personas con distintas discapacidades a esta hermosa disciplina

  • Laguna Victoria

Ubicada entre montañas y bosques, este lugar es un espacio para compartir en familia, con amigos o solos.

Actividades dentro del predio

  • alquiler de hidrospedales donde podran subir hasta cinco personas,
  • alquiler de kayacks individual o de a dos,
  • tirolesa
  • caminata de montaña.
  • Pomán
  • Saujil

Saujil “lugar de la luz” en lengua cacana, está ubicado en una zona donde los atractivos naturales y las condiciones del terreno son aspectos que están generando una afluencia turística cada vez mayor.

Es una ciudad en donde casi siempre los días son de cielos despejados y está ubicada en el departamento de Pomán, en el oeste de la provincia de Catamarca.

Rodeado de valles, sierras, ríos, desiertos y arroyos, este pintoresco pueblo al pie del majestuoso cerro Manchao, famoso por su magnetismo; y en la antesala del valle Pipanaco, cuna de salares, arenales y barriales. En la arena o en las sendas pedregosas de la montaña, los aventureros no tendrán respiro ya que son sitios ideales para la carrera porque, en pocos kilómetros, se alterna la agresividad de la geografía de la montaña con la aridez del salar.

Dos paisajes se distinguen claramente en la región: el montañoso liderado por las Sierras de Ambato, en cuya falda se erigen los principales poblados del departamento; y el desértico, representado en la gran extensión del magnífico Salar Pipanaco. No obstante, ambos encuentran un punto de confluencia en la aptitud manifiesta para el desarrollo de actividades de turismo aventura. Trekking, travesías 4×4, mountain bike, escalada, montañismo son algunas de ellas.

De San Fernando del Valle de Catamarca a Saujil hay 168 kilómetros. Hay que salir de la capital catamarqueña por la Ruta

38, luego enlazar la 60 y finalmente empalmar la provincial 46.

  • Pesca Deportiva

Se practica en los Ríos de Punilla, Rio Los Pato y Rio las Pitas, la pesca está autorizada desde el 1° de Noviembre al 30 de Abril de cada año. Debe obtener el carnet de pesca o un permiso provisorio. Se pesca la trucha arcoíris obteniendo ejemplares de hasta 40cm de largo

  • Running

Se realiza una vez al año en diferentes  fechas el Puna Race: Volcanes de la Puna, es una carrera de altura que cita a deportista Nacionales e Internacionales, los circuitos de la competencia varían, en los diferentes paisajes de cerros, volcanes, lagunas, ríos etc. de la inmensidad de Antofagasta. Esta competencia se realiza en 3 categorías Jóvenes- adultos y adultos mayores.

  • Senderismo

Podemos realizar circuitos cortos a los cuales se puede acceder caminando o escalar los volcanes Antofagasta o Alumbrera que se encuentran a 8 km de la villa y al paso caminamos por orillas de las lagunas que están al pie de estos, recorriendo sendas de arena volcánica y roca basáltica negra.

  1. Circuito de Confluencia: 5 km. Donde se encuentra plasmado el sistema de Riego. 
  2. Circuito: El Mirador de Punta de la Peña: a 3 km de caminata, lugar de observatorio vista panorámica  del pueblo y su lejano horizonte.
  3. Mirador del cerro San Juan: ascenso de 3 km. Están construidas las 14 estaciones de la Pasión, donde también se vivencia el calvario y muerte de Jesús en la Cruz en fecha de Semana Santa.
  • Safari fotográfico

Los Paisajes son espectaculares para desarrollar esta actividad, avistaje de  aves en las lagunas de altura, atardeceres, más de 220 volcanes, campos de lava volcánica, lagunas de altura de colores azulados, verde, aguamarinas, coloradas etc. Imponentes amaneceres, cumbres nevadas y coloridas, la inmensidad de los salares.

  • El Salar del Hombre Muerto

El Salar del Hombre Muerto es uno de los yacimientos más importantes de litio y sales de bórax en general. Rodeado de cordones de cerros constituye un paisaje de origen volcánico que también evidencia procesos erosivos glaciares. Climas extremos, sensaciones sorprendentes, paisajes inexplorados.

IMPORTANTE

La altura mínima de estos circuitos son los 3.000 metros, y se asciende hasta más de 6.000, por lo que resulta imprescindible manejarse en vehículos apropiados (se puede llegar hasta El Peñón en vehículos comunes, pero luego es preciso contratar excursiones y guías experimentados con camionetas 4×4).

  • El Salar de Antofalla

El Salar de Antofalla es tan largo como la Provincia de Catamarca, mide 163 Kilómetros y es el 2° más  extenso del mundo. Encerrado entre las sierras de Antofalla y de Calalaste, presenta una infinidad de colores imposibles de describir. De la lengua Kunza que significa “donde muere el sol”, tierra ancestral milenaria su comunidad se declaró: Comunidad Indígena Antofalla Pueblo Kolla Atacameño.

Al borde del extenso y angosto salar  y al pie del gigantesco Volcán se halla el pequeño pueblo de singular belleza que vive del pastoreo de llamas y ovejas, habitan  8 familias un total de 50 habitantes.