Ruta de los seismiles

  • Tinogasta

Viajando Catamarca te invita a recorrer la Ruta de los Seismiles, un camino de casi 200 km que comienza en el oeste de la provincia y termina en el Paso San Francisco, al límite con Chile. El  Paso de San Francisco se convierte en una experiencia inolvidable ofreciendo variados como la Quebrada de las Angosturas, el Valle de Chaschuil y los volcanes que conforman la imponente Cordillera de los Andes, con el área denominada “Los Seismiles”.

19 volcanes de más de 6.000 mil metros de altura, con innumerables picoslagunas de colores rojizos y turquesas, aguas termales y una vegetación escasa. tan Esta ruta de volcanes cautivan a los turistas de todo el mundo frente de la magnífica potencia de un paisaje aguerrido, de cerros desnudos y altas planicies donde el montañista logra, por fin, sentirse ‘en el cielo’.
Algunos de los volcanes que se pueden ver en el circuito son el volcán Inca Huasi, de 6640 metros, que es el primero de Los Seismiles., El Ojo del Salado es el volcán más alto del mundo y la segunda cumbre de América después del Aconcagua; a 6.893 m.s.n.m. Por su parte, el Pissis ofrece cinco cumbres para el ascenso: la principal, a 6.882 m.s.n.m. En tanto, el cerro más accesible es el San Francisco con una altura de 6.080 m.s.n.m., cercano a la ruta carretera internacional del paso fronterizo con Chile. Algo similar sucede con el Incahuasi, de 6.638 m.s.n.m.

En el camino nos encontramos con los salares de la Laguna Negra y del Hombre Muerto y con la Laguna del Peinado y la Laguna Verde, donde el turquesa de las aguas se conjuga con el hermoso espectáculo de las garzas rosadas.

IMPORTANTE

Los Seismiles se pueden visitar entre los meses de octubre y abril en compañía de empresas o guías especializadas, es preciso recorrer la zona en camionetas 4×4 que cuenten con el equipamiento necesario, asistencia logística, provisión de oxígeno, alimentación de alta montaña y equipos de rescate. La travesía dura un día completo dependiendo de la cima escogida, los viajeros deberán estar preparado para afrontar vientos intensos y temperaturas cercanas a los -20º C, para caminar por campos de hielo y escalar paredes de distintos grados de dificultad por lo que deben consultar previamente a un médico antes de dirigirse a la región, igual a los que van en familia, por las descompensaciones que podrían llegar a tener. Se recomienda consultar el pronóstico con anticipación a realizar la excursión.

El hotel Cortaderas es un punto en el que los turistas pueden alojarse y también usar de paso para desayunar, almorzar, merendar o cenar. En el mismo predio del hotel se encuentra una pequeña laguna que sirve de fuente de alimento, agua y refugio para varias especies de aves acuáticas, como parinas, patos, garzas, gallaretas, etc.