Ruta del Adobe

 Iglesias, casonas, todo hecho de adobe. Datan de los años 1700, y aún continúan de pie esperando a los visitantes para dejarse llevar en un viaje en el tiempo. Viajando Catamarca te invita a recorrer esta ruta llena de historia.

  • Tinogasta

La Ruta del Adobe entre Tinogasta y Fiambalá, sobre la Ruta Nacional 60 muy cerca de la Ruta 40, es un circuito turístico que recorre antiguos edificios coloniales y un sitio arqueológico Incaico. Todos están construidos de Adobe y algunos son Monumentos Históricos Nacionales.

Fue creada por Ley Provincial N° 5.326 del 04.Jul.2011, que declaraba como Patrimonio Histórico Cultural de la Provincia a las construcciones insertas en la Denominada Ruta del Adobe

En su Art. 1°: la identifica como una Ruta entre las «ciudades de Tinogasta y Fiambalá en el Departamento Tinogasta, trayecto enclavado sobre Ruta Nacional 60 y zonas adyacentes». Identifica sus edificios como sigue:

  • Oratorio de los Orqueras (El Puesto, Tinogasta)
  • Iglesia de Andacollo (La Falda, Tinogasta)
  • Residencia Mayorazgo de Anillaco (Anillaco, Tinogasta)
  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario (Anillaco, Tinogasta). Monumento Histórico Provincial, Ley N° 4881
  • Ruinas de Batungasta o Watungasta
  • Iglesia de San Pedro (Fiambalá, Catamarca) declarada Monumento Histórico Nacional
  • Comandancia de Armas (Fiambalá, Tinogasta).

El recorrido se inicia en Cerro Negro, a partir de donde se pueden ver desde la ruta pequeños pueblitos o caseríos con sus iglesias y casas, totalmente realizados en Adobe.

En la Localidad de La Puntilla se encuentra el Complejo Turístico Finca “LA SALA”;  es una distinguida Casona Histórica data del año 1850, donde podrás disfrutar de una Posada de Campo, un Restaurante, un almacén de Artesanías y Regionales, compartiendo paisajes, aromas, sabores, artesanías, historia y cultura.

La Casona, es de estilo neoclásico construida con adobe que invita a hacer un alto en el camino para degustar los vinos que descansan en nuestras cavas, donde se conjugan los sabores con la amistad, la naturaleza con la cultura y los aromas con el color.

Por la Ruta Nacional 60 se arriba a El Puesto, donde se puede visitar el Oratorio de los Orquera, edificado a principios del siglo XVIII con vigas de algarrobo curvado y una torre campanario en forma circular construida con barro. De una plasticidad y arquitectura única en la región.

En la Falda, Iglesia de Andacollo, restaurada en el año 2004 conserva sus líneas del neoclásico, con molduras talladas en cemento y cal. También se puede visitar el Monumento Histórico Provincial Mayorazgo de Anillaco, donde se descubren las influencias de las estancias andaluzas del siglo XVIII, y la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, con piso de tierra, paredes de adobe y techo de caña y barro, construida en 1712 y por ser la iglesia más antigua en territorio catamarqueño, fue restaurada, para preservar el retablo, que es el original.

En Fiambalá, la Ruta del Adobe se destacan la Iglesia de San Pedro, La comandancia de Armas, la moderna bodega Don Diego (construida en estos años en adobe), y un sinfín de viviendas que nos llevan a las distintas épocas de este mágico pueblo.